Juan Cuenca – Biografía del Pueblo Sombrerero

Gonzalo Humberto Mata fue un destacado escritor ecuatoriano, nacido en Quito en 1904 y fallecido en 1988. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo novela, poesía y ensayo, y se le reconoce por su enfoque en el indigenismo, una corriente literaria que busca representar la realidad de los pueblos indígenas de Ecuador.
El Libro de Los Abuelos

«El libro de los abuelos» es una fascinante recopilación de narraciones que, aunque originadas en la tradición oral de los abuelos, han sido preservadas y transcritas por sus nietos. Este libro representa un puente entre la literatura oral y la escrita, capturando la esencia de las historias que han sido transmitidas de generación en generación a través del habla. Aunque el contenido originalmente se transmitía de boca en boca, su preservación en formato escrito permite que estas historias continúen vivas y accesibles para futuras generaciones.
Fragmentos desnudos

«Fragmentos desnudos» de Marco Enrique Sánchez Matamoros es una colección de 24 poemas que exploran la profundidad de las emociones humanas a través de un lenguaje enigmático y simbólico. Con un estilo minimalista, el autor utiliza imágenes potentes y metáforas sugestivas para evocar sentimientos de amor, pérdida, memoria, y tiempo. Cada poema es una pieza cuidadosamente cincelada que revela tanto la fragilidad como la belleza de la existencia, invitando al lector a sumergirse en un mundo donde lo tangible y lo intangible se entrelazan de manera sutil.
Poesía infantojuvenil orense: El libro y la rosa

Léxico Coloquial

«Léxico Coloquial» es una obra meticulosamente elaborada por Wilson Homero Espinosa Reyes que se dedica a la preservación y estudio del lenguaje coloquial de los cantones Atahualpa, Piñas, Portovelo y Zaruma, ubicados en la micro-región andina de la provincia de El Oro, Ecuador. Este diccionario recoge términos y expresiones en uso corriente entre las personas mayores de 50 años, especialmente los campesinos, pero que están en declive entre las nuevas generaciones debido a las cambiantes condiciones sociales, culturales y económicas.
Antología poética estudiantil – «Colegio Nacional 26 de Noviembre»

El libro «Antología poética estudiantil: setenta años de educación – bodas de titanio del colegio nacional 26 de noviembre» recopila una amplia variedad de poemas que rinden homenaje al legado histórico y educativo del Colegio Nacional 26 de Noviembre, con motivo de sus Bodas de Titanio.
Canto a la vida

El libro «Canto a la vida» de Eduardo Vega Aguilar es una colección de poemas que exploran la profunda conexión del autor con la naturaleza. A través de descripciones vívidas y un tono nostálgico, el autor evoca recuerdos de un entorno natural que ha cambiado con el tiempo. Los poemas destacan la belleza de la vida silvestre y el impacto positivo que la naturaleza tiene en la vida personal del autor.
Poemas para el sol desnudo

«Poemas para el Sol Desnudo» es una colección de versos que nos lleva a través del viaje poético de Gerardo, un hombre común de la provincia de Orense cuya profundidad espiritual se revela en sus poemas. Desde la década de los setenta hasta la actualidad, Gerardo aborda temas sociales como la injusticia y la alienación, así como el amor en todas sus facetas. Sus versos son una crítica al poder opresor y una celebración de la libertad y la dignidad del pueblo latinoamericano.
Poesía – Bosque de tunas

«Bosque de Tunas» de Genny Macas Moreno es una colección de poesía que explora la condición humana y la búsqueda de significado en un mundo complejo. A través de imágenes vívidas y recursos literarios, la autora nos invita a reflexionar sobre el amor, la pérdida y la insatisfacción en la sociedad contemporánea. Con una voz lírica penetrante, Macas Moreno nos desafía a encontrar belleza en la adversidad y a mirar más allá de la realidad superficial.
Primer concurso nacional de literatura 2022 – Poesía

El «Folleto Primer Concurso Nacional de Poesía Casa Cultura 2022» es un compendio que celebra el arte y la cultura durante el mes de agosto en Machala, El Oro, Ecuador. Este folleto documenta el resultado del primer concurso nacional de poesía llevado a cabo el 9 de agosto de 2022.